sábado, 28 de junio de 2014

Información de interés


Drogas - Marihuana

El cáñamo común es una planta herbácea anual cuya única especia es la Cannabis sativa, que presenta dos variedades: Cannabis sativa índica y americana. Es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales, pudiendo llegar una altura de seis metros, extrayéndose de él los cannabinoides. 
Su componente psicoactivo más relevante es el Delta-9-tetrahidrocannabinol (delta-9-THC), conteniendo la planta más de sesenta componentes relacionados. Se consume preferentemente fumada, aunque pueden realizarse infusiones, con efectos distintos. Un cigarrillo de marihuana puede contener 150 mg de THC, y llegar hasta el doble si contiene aceite de hachís, lo cual según algunos autores puede llevar al síndrome de abstinencia si se consume entre 10 y 20 días. La tolerancia está acreditada, siendo cruzada cuando se consume conjuntamente con opiáceos y alcohol. Respecto a la dependencia, se considera primordialmente psíquica. Los síntomas característicos de la intoxicación son: ansiedad, irritabilidad, temblores, insomnios, muy similares a los de las benzodiacepinas. 
Puede presentarse en distintas modalidades de consumo, sea en hojas que se fuman directamente, en resina del arbusto o en aceite desprendido de este último. El color de la hoja va del verde amarillento al marrón oscuro según el lugar de procedencia. De la modalidad en que se presente la droga dependerá su denominación. El producto resultante del corte de la parte superior de la planta (hojas y tallos), cuando ésta es troceada y enrollada como cigarrillos, recibe el nombre de "marihuana" (también es conocida como "hierba", "mota", "mafú", "pasto", "maría", "monte", "moy", "café", "chocolate", "chala", "porro", etc. Y en inglés se la conoce como: "pot", "herb", "grass", "weed", "Mary Jane", "reefer", "skunk", "boom", "gangster", "kif", "ganja", etc.). Su efecto es aproximadamente cinco veces menor que el del hachís. 
El hachís se obtiene de la inflorescencia del cáñamo hembra, sustancia resinosa que se presenta en forma de láminas compactas con un característico olor. Es un exudado de resina seco que se extrae por filtración de la parte superior de la planta y de la cara inferior de las hojas. El aceite de hachís es un concentrado destilado de hachís.
La marihuana es la forma más frecuente, conteniendo de 0,3 a 3,5 % de THC; la concentración de THC llega al 10 % en el hachís, siendo su efecto diverso según factores como la velocidad con la que se fuma, la duración de la inhalación, cantidad inhalada, tiempo que el consumidor retiene la respiración después de inhalar y el estado anímico del sujeto. El consumo oral, tanto de marihuana como de hachís, implica efectos psicológicos similares a los expresados en la forma fumada pero de mayor intensidad y duración y con efectos nocivos potenciados.
Terapéuticamente, se aconsejó para tratamientos de insomnio y como sedante para el dolor. También se prescribió para terapias de patologías nerviosas, así como para el tratamiento de la tos, temblores en parálisis compulsivas, espasmos de vejiga e impotencia sexual que no provenga de enfermedad orgánica. Así mismo se recomendó como afrodisíaco, antineurálgico, tranquilizante para maníaco-depresivos, antihistérico, tónico cerebral, remedio para el vómito nervioso, epilepsia y enfermedades nerviosas. Estas recomendaciones fueron posteriormente desaconsejadas unánimemente por la medicina, estando en la actualidad en estudio sólo la legalización de un fármaco derivado de esta sustancia para mitigar los dolores en enfermos cancerosos. Este empleo terapéutico ha creado profundas polémicas. 
En la actualidad, los científicos sostienen que la marihuana no puede considerarse medicamento en ninguna de las formas en que es consumida por los adictos. Al tratar su posible uso como medicamento, se distingue entre la marihuana y el THC puro y otros químicos específicos derivados del cannabis. La marihuana pura contiene cientos de químicos, algunos de ellos sumamente dañinos a la salud. El THC, y otro químico relacionado llamado nabilone, en forma de píldora para consumo oral (no se fuma) podría utilizarse en el tratamiento de los efectos colaterales (náuseas) en algunos tratamientos contra el cáncer. En su forma oral, el THC también se usa en enfermos de SIDA, porque les ayuda a comer mejor y mantener su peso. Los científicos estudian la posibilidad de que el THC y otros químicos relacionados con la marihuana tengan ciertos valores medicinales. Algunos piensan que estos químicos se podrían usar en el tratamiento del dolor severo, pero es necesario tener más evidencia antes de usarlos para el tratamiento de problemas médicos.
Las modalidades de marihuana disponibles a los jóvenes actualmente son más potentes que las que existían en la década del '60. Ello se debe a que los laboratorios clandestinos de los traficantes han conseguido realizar cambios a nivel genético en el cannabis mediante sofisticados métodos de biotecnología, resultando en una mayor concentración de THC. La potencia de la droga se mide de acuerdo a la cantidad promedio de THC que se encuentra en las muestras de marihuana que confiscan las agencias policíacas. La marihuana común contiene un promedio de 3,5% de THC. El hachís puede tener hasta 28% de THC. El aceite de hachís puede llegar a tener hasta 43%.
 El THC afecta a las células del cerebro encargadas de la memoria. Eso hace que la persona tenga dificultad en recordar eventos, y dificulta el aprendizaje bajo influencia de la droga. Para que una persona pueda aprender y desempeñar tareas que requieren de más de dos pasos, es necesario que tenga una capacidad normal de memoria a corto plazo. Estudios recientes demuestran que la marihuana crea disfunciones mentales y disminución de la capacidad intelectual en las personas que la fuman mucho y por muchos años. En un grupo de fumadores crónicos en Costa Rica, se encontró que los sujetos tenían mucha dificultad en recordar una corta lista de palabras (que es una prueba básica de memoria). Las personas en el estudio también tuvieron gran dificultad en prestar atención a las pruebas que se les presentaron.
Fumar Cannabis es altamente irritante para la nasofaringe y la mucosa bronquial y, por tanto, aumenta el riesgo de tos crónica y otros signos y síntomas de patología nasofaríngea. El consumo crónico se asocia a veces al aumento de peso, probablemente como resultado de comer en exceso y de la disminución de la actividad física. El consumo crónico de grandes cantidades puede provocar faringitis, sinusitis, bronquitis con tos persistente, enfisema y displasia pulmonar. La marihuana fumada contiene incluso mayores cantidades de carcinógenos conocidos que el tabaco, y su consumo abundante aumenta el riesgo de padecer enfermedades malignas. Los estudios muestran que quien fuma cinco cigarrillos de marihuana a la semana consume la misma cantidad de químicos cancerígenos que una persona que fuma un paquete de cigarrillos al día. 
La marihuana afecta las características y funciones sexuales masculinas y femeninas. Se ha comprobado una estrecha relación entre su consumo y la esterilidad. Las dosis altas de la droga pueden posponer la pubertad en los varones y tener efectos adversos en la producción de esperma. Entre las mujeres, puede cambiar el ciclo menstrual normal e inhibir la producción de óvulos.
La droga impide la función normal de las células T, cuando se trata de defender al sistema respiratorio de ciertos tipos de infecciones. Las personas que tienen el virus HIV, o cuyos sistemas inmunes no funcionan adecuadamente deben evitar su uso.
Las pruebas de orina identifican los metabolitos de los cannabinoides. Debido a que estas sustancias son solubles en grasas, persisten durante largos períodos en los líquidos del organismo y se excretan lentamente, las pruebas de rutina para cannabinoides pueden resultar positivas durante 7-10 días en sujetos que consumen Cannabis ocasionalmente; la orina de los sujetos que consumen grandes cantidades puede dar resultados positivos al cabo de 2-4 semanas.
El consumo agudo de cannabinoides puede causar una lenta y difusa actividad en el EEG y supresión de los movimientos oculares rápidos (REM).
Intoxicación por Cannabis
La característica esencial es la presencia de cambios psicológicos o de comportamiento clínicamente significativos, que aparecen durante o poco tiempo después del consumo. La intoxicación se inicia típicamente con una sensación de bienestar seguida de síntomas que incluyen euforia con risas inapropiadas y grandiosidad, sedación, letargia, deterioro de la memoria inmediata, dificultades para llevar a cabo procesos mentales complejos, deterioro de la capacidad de juicio, percepciones sensoriales distorsionadas, deterioro de la actividad motora y sensación de que el tiempo transcurre lentamente.
La intoxicación se presenta en unos minutos si se fuma Cannabis, pero puede tardar horas si la droga es ingerida por vía oral. Los efectos duran habitualmente 3-4 horas. Debido a que muchos cannabinoides, incluyendo el delta-9-THC, son solubles en grasas, los efectos pueden durar o reaparecer ocasionalmente en 12-24 horas a causa de la lenta liberación de las sustancias psicoactivas de los tejidos grasos o de la circulación enterohepática.
Aún las dosis bajas afectan el equilibrio y la estabilidad de la postura, efectos que son más visibles cuando se cierran los ojos. Puede demostrarse disminución de la fuerza muscular y de la seguridad de las manos. Los procesos más complejos, incluyendo la percepción, la atención y el procesamiento de información requerida para manejar, son deteriorados por dosis equivalentes a uno o dos cigarrillos. La alteración persiste durante 4-8 horas, mucho más allá del tiempo en que el sujeto percibe los efectos subjetivos de la droga.
Las dosis más elevadas de delta-9-THC pueden inducir alucinaciones francas, ilusiones y sentimientos paranoides. El pensamiento se torna confuso y desorganizado; la despersonalización y la alteración del sentido del tiempo se acentúan. La euforia puede ser reemplazada por una ansiedad que alcanza proporciones de pánico. Con dosis suficientemente elevadas, el cuadro clínico es el de una psicosis tóxica, con alucinaciones, despersonalización y pérdida del juicio de realidad. Esta reacción puede aparecer en forma aguda o sólo después de meses de uso.
La utilización de marihuana puede causar una exacerbación aguda de la sintomatología en los esquizofrénicos estabilizados, y es un factor de riesgo independiente para el desarrollo e esquizofrenia. Es uno de los precipitantes comunes de "escenas retrospectivas" en quienes antes consumían LSD. La dependencia y el abuso de Cannabis se presentan habitualmente al cabo de un largo período de tiempo. Quienes llegan a la dependencia establecen típicamente un patrón de consumo crónico que aumenta gradualmente tanto en frecuencia como en cantidad. Con el consumo crónico hay a veces una disminución o pérdida de los efectos placenteros de la sustancia. Aunque puede haber también un aumento de los correspondientes efectos disfóricos, no se observa con tanta frecuencia como con el alcohol, la cocaína o las anfetaminas.

Admiten trabajo infantil y sin registrar en quintas hortícolas

Desde el Ministerio de Trabajo reconocen el problema y dan cuenta de un protocolo para los operativos. Hay casos a pocas cuadras del centro de Paraná. Aconsejan denunciar la explotación. Madre e hijo. Antivero y Figueroa contaron sus experiencias. (Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira Madre e hijo. Antivero y Figueroa contaron sus experiencias. (Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira


Paraná tiene un importante cordón hortícola, una franja de quintas hacia sus afueras que producen todo tipo de alimentos, sobre todo hojas verdes, que luego se venden en las verdulerías y llegan a la mesa cada día. Hace años hubo denuncias sobre trabajo infantil y sin registrar en esas zonas semiurbanas. Con el paso del tiempo, otra vez aparecieron casos que alertan sobre este tipo de explotación. Cuando llega un inspector del Ministerio de Trabajo, los más chicos corren, se esconden, buscan un lugar donde no se los vea. Si hay mayores sin registrar, hay patrones que los obligan a mentir: tienen que afirmar que los tomaron ese mismo día o que recién llevan una sola jornada en blanco. No son todas las quintas iguales, pero en algunas aprovechan la situación de necesidad de los trabajadores; si denuncian sus condiciones laborales, los echan y se quedan sin nada.
Hay familias que viven sin camas, duermen sobre un colchón arriba de los mismos cajones con los que al otro día deberán transportar acelga o lechuga. Algunos niños quedan a la deriva durante la jornada laboral hasta que tienen edad como para empezar a cortar y cargar la producción. No solo ocurre en el medio de un campo, también es un problema cercano al centro de la capital provincial. UNO conoció la historia de Héctor Luis Figueroa, un joven de 19 años que afirma que desde los 13 trabajó en una quinta en el sur de Paraná. Una cuchilla le abrió la pierna y lo echaron. El trabajo infantil no es fácil de erradicar, pero se han tomado algunas medidas. “Admitir que existe el trabajo infantil y sin registrar es uno de los pasos para poder erradicarlo. El Ministerio de Trabajo de Entre Ríos lo reconoció y ha encarado un protocolo para terminar con esa explotación laboral”, dijo a UNO Osvaldo Barbieri, coordinador de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo y responsable de la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti). “El hecho de reconocer el problema nos permitió salir a la calle y comenzamos con los operativos”, agregó. A partir de las experiencias, comentó distintas situaciones que se repiten en cada caso: los chicos que se escapan cuando llegan las inspecciones, trabajadores escondidos durante horas a exigencias del patrón para que no quede al descubierto la informalidad de su trabajo y otras particularidades de similares características. El sector hortícola de Paraná es muy importante, en 2013 por ejemplo, la producción de hoja como lechuga y acelga, pero también el zapallito, la calabaza, la batata y la zanahoria, cubrió el 50% de la demanda local. Barbieri señaló la importancia de que se radiquen las denuncias cuando ocurren estos casos. “Ante la denuncia caemos con una inspección y si hay infantes o presunción de niños, se busca su contención inmediata”, sostuvo. Estos operativos se hacen con presencia del Copnaf en el caso de que sea posible y hasta participan otros Ministerios como el de Desarrollo Social, de Salud y de Educación. “Lo que se intenta además es contener a la familia. Cuando se dan estos casos se clausura el lugar de trabajo e interviene Higiene y Seguridad, para contemplar las condiciones de vida de esos trabajadores”, afirmó Barbieri. Como sea, hay nuevos casos de explotación laboral con menores de edad que trabajan a la par de los adultos y una informalidad que se extiende a lo largo del tiempo; situaciones que no siempre ocurren en el medio de un campo, sino que a veces se dan mucho más cerca de lo que algunos suponen. Trabajó desde los 13 años, se cortó la pierna y lo echaron Héctor Luis Figueroa afirmó que trabajó en una quinta hortícola desde los 13 años, hasta el 20 de marzo, cuando tuvo un accidente. Tiene 19 años y nunca contó con obra social, jubilación, vacaciones pagas ni adicionales. Se subió a una moto con un compañero de trabajo en la misma quinta y al cruzar la pierna se la cortó con el cuchillo para la verdura; fue un tajo grande que ahora, cicatrizada y todo, le genera problemas para caminar. “El patrón lo llevó al hospital y lo dejó en la Guardia. Después lo llevaron a un médico laboral que tienen ellos y nada más. Hasta el día de hoy se olvidaron de mi hijo”, dijo su madre, Norma Raquel Antivero. La quinta donde trabajó Héctor está ubicada en el sur de la ciudad a menos de 20 minutos del centro. “Quiero que reconozcan que trabajó ahí desde los 13 años y en negro, y también el daño que tiene en la pierna”, agregó. Héctor dio cuenta de cómo fue el trabajo que hizo durante seis años; los días de lluvia no tenía ni siquiera nada para taparse e igual juntaba la verdura. Cobraba 700 pesos por semana. El día arrancaba a las 6 y terminaba a las 20. Explicó que hay otros trabajadores en situaciones similares. “También hay medieros de Bolivia. Les dan una parte del terreno y ellos devuelven un porcentaje de lo que hacen. Son muchos y viven ahí. Tiene una pieza y un baño para seis o siete familias”, destacó. Jorge Gogniat es el abogado de la familia y contó que están próximos a iniciar un juicio luego de una serie de intimaciones. “Ante la negativa de reconocer a Héctor como trabajador, se dio por rescindida la relación laboral y estamos para iniciar la demanda en los próximos días”. Jardín rural Osvaldo Barbieri, del Ministerio de Trabajo de la Provincia, contó que se firmó en Buenos Aires un convenio para la apertura de un Jardín de Cosecha en Concordia y de un Centro de Cuidado Infantil en Paraná. “Será un lugar para que el trabajador pueda dejar a sus niños al cuidado, durante la jornada laboral. Los chicos tendrán deporte, ayuda escolar y demás. Tenemos casos de madres que llevaban al bebé al lugar de trabajo”, explicó. El de Concordia estará destinado a los trabajadores del arándano y el de Paraná, en principio, será para quienes se desempeñen en la planta recicladora. Barbieri, remarcó: “No sirve esconder los problemas. Preferimos decir que los tenemos y trabajar para encontrarle solución”.

lunes, 23 de junio de 2014

José del Corral: "Es necesario el salvataje de la educación"

El director de la Red Mundial de Escuelas habló en InfobaeTV sobre la iniciativa Scholas Ocurrentes, una red creada por el papa Francisco para promover el aprendizaje y el encuentro entre diferentes culturas. "La educación es un compromiso de todos, no solo los docentes en el aula", afirmó
afirmó


José del Corral, quien fuese designado por el papa Francisco para dirigir la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro, estuvo en InfobaeTV para hablar sobre este ambicioso proyecto que tiene como objetivo promover el aprendizaje y el encuentro entre las culturas alrededor del mundo.
Hablando con el periodista Luis Novaresio, Del Corral explicó que las "scholas ocurrentes" son una iniciativa lanzada por Francisco en agosto pasado en el marco del partido de fútbol que jugaron Italia y Argentina, y donde el deporte tiene un papel preponderante.
"Su idea es recuperar la figura del fútbol en la educación, porque los libros con las pelotas entran mucho mejor", aseguró Del Corral, quien agregó que el arte y la tecnología son otros pilares del proyecto educativo.
"Esto es un salvataje, porque es necesario el salvataje de la educación en la actualidad", dijo, argumentando que en la actualidad "las aulas físicas se están derrumbando, porque el chico nace conectado y los chicos no pueden quedarse sentados escuchando a alguien, su ADN tecnológico no se los permite".
"El Papa llama a abrir las cabezas de los docentes y de las escuelas, a que tomen contacto con la realidad", explicó Del Corral, quien puntualizó que en la actualidad en el anexo del Congreso, la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro lleva adelante un “Mundial educativo” destinado a alumnos de todo el país.
Durante todo este mes y en cooperación con la Cámara de Diputados y el Ministerio de Educación, se organizarán, con la participación de más de mil alumnos, actividades educativas y recreativas en el espíritu mundialista del evento futbolístico.
"Francisco puede escribir mucho sobre educación, pero él prefiere hacer cosas. La educación es un compromiso de todos los actores, no solo los docentes en el aula", detalló.
Y reflexionó: "No les podemos exigir a las escuelas que hagan lo que no hacemos nosotros".

martes, 17 de junio de 2014

Se conmemora hoy el Mes de la Seguridad Vial



Lic.Comisario Ppal.R.E.Hector Hugo Olivera
Coordinador  Gral RED PREVENTORES CONCORDIA.-
En Paraná se desarrolló este martes una jornada conmemorativa del Mes de la Seguridad Vial, con la presencia de especialistas provenientes de diferentes puntos del país. La actividad fue  organizada por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Consejo Provincial de Seguridad Vial (CVF), el Consejo Vial Federal y el gobierno de Entre Ríos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Con el objetivo de abordar la problemática en el mes de la Seguridad Vial, se desarrolló este martes en Paraná, una jornada que contó con la presencia de especialistas en la materia. El encuentro, organizado por el gobierno de Entre Ríos, a través de Vialidad, se desarrolló en el Howard Johnson Mayorazgo a partir de las 9 de la mañana.

La apertura del evento estuvo a cargo del titular de la DPV y presidente del CVF, Jorge Rodríguez, junto a Guillermo Cabana, presidente de AAC; a Pablo Rojas, director de Estadísticas de la ANSV, y de Lucila Haidar, representante de Entre Ríos en el Consejo Federal de Seguridad Vial.

“Organizamos el año pasado una jornada por el mes de la seguridad vial que resultó ampliamente exitosa y este año reforzamos esta idea con una nueva edición. Apostamos mucho a la educación y a la concientización del respeto por las normas y las demás personas. Desde un  paradigma de Visión cero, la importancia del uso del casco, como también la presencia del sueño como factor agravante en siniestros viales, entre otras temáticas”, afirmó Rodríguez.

El evento contó con la presentación de ocho expositores, divididos en dos bloques, que abordaron  entre otros temas, la Visión Cero, políticas y gestión en Seguridad Vial, accidentología vial y la somnolencia como causa de accidentes de tránsito.

TEMARIO:
Prácticas inadecuadas en la señalización que atentan la Seguridad vial. Ing. Mario Venezia (Cornero Venezia – Consultores de Ingeniería S.A.)
-Accidentología Vial en Autovía Ruta Nacional Nº14. Ing. Batisti Miriam Alejandra (DNV División Proyectos e Ingeniería Vial Distrito 17º Entre Ríos)
-Accidentes de moto según hoy en Entre Ríos. Dr. Guillermo Grieve (Jefe del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital San Martín)
-Seguridad en Autódromos, accesos y salidas. Mariano Werner (Piloto profesional)

 Bloque 2
-Visión Cero: Conducta humana. Lic. Pablo Rojas (director de Estadística Vial. Ministerio de Interior y Transporte)
-Visión Cero: La infraestructura: Caminos indulgentes. Ing. Juan R. Perrotat (Coordinador Nacional en Tecnicatura Superior en Seguridad Vial)
-La somnolencia como causa de accidentes de tránsito. Dr. Luis Larrateguy (Médico Clínico-Neumonólogo)
-Políticas y gestión en Seguridad Vial. Ra. Haidar Lucila (representante de Entre Ríos ante el CFSV)

Cierre /Conclusiones
-Ing. Jorge Rodríguez,
-Ing. Guillermo Cabana
Presentación  y moderación: Ing. Jorge Rodríguez




lunes, 16 de junio de 2014

Baltasar Garzón presidió en Entre Ríos el XIX Congreso del Consejo Federal de Derechos Humanos

 La sala menor de La Vieja Usina fue colmada Baltasar Garzón, en Paraná: “La indiferencia es la peor de las soluciones cuando se trata de la defensa de los derechos humanos
 Baltasar Garzón, disertó sobre “la importancia de la sociedad civil en los derechos humanos” en carácter de presidente del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.







Con la presencia del Gobernador Sergio Urribarri, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, sesionaron el miercoles pasado en  Paraná el Consejo Federal de Derechos Humanos (CFDH) En La Vieja Usina, el ex juez español Baltasar Garzón brindó una charla abierta sobre “Derechos Humanos en la planificación de políticas públicas. 



RED DE PREVENTORES CON LAS MÁXIMAS AUTORIDADES DE LOS DD.HH. DEL PAÍS.

Charla debate "Los derechos humanos en las políticas públicas. El caso argentino en la perspectiva internacional", La Vieja Usina con Baltasar Garzón, Martín Fresneda, Rubén Virué, Florencia Amore y Julián Froidevaux.



miércoles, 11 de junio de 2014

El papa Francisco lanza el "Mundial educativo" para vincular el fútbol con la educación y la inclusión

Con motivo de la inauguración del campeonato del mundo, el pontífice invita a sumarse a un encuentro por la paz; participa una red mundial de escuelas con diferentes actividades.

El papa Francisco, por el fútbol y la inclusión en las escuelas. Foto: Archivo / EFE
En medio de la inauguración del Mundial de fútbol Brasil 2014, el papa Francisco invita a sumarse al Mundial Educativo organizado por Scholas, la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro impulsada por el, para hacer de este encuentro deportivo, un Mundial por la inclusión y la paz en el mundo.

El lanzamiento de este mundial inédito para la Argentina tendrá su puntapié inicial con el Papa, a través de un mensaje enviado especialmente para esta ocasión el 12 de junio a las 12 horas (hora Argentina) en el anexo del Congreso de la Nación. El evento contará, además, con la participación de chicos de escuelas de todo el país quienes podrán enviarle un mensaje al Papa y plantar el olivo de la paz, entre otras actividades.
Durante todo el Mundial de Fútbol Brasil 2014 se realizarán éstas y otras actividades educativas para aprovechar el enorme interés despertado por el mundial de fútbol. Se incluirán actividades en Internet para promover este vínculo entre la educación y el deporte en las escuelas del mundo. Se le brindará a las instituciones educativas material en varios idiomas para aprovechar el interés generado en los jóvenes y traducirlo en un hecho educativo.

QUÉ PASA EN LA ARGENTINA

El Mundial Educativo se realizará desde mañana al 13 de julio en el Congreso de la Nación y en el Anexo gracias al apoyo brindado por la Cámara de Diputados, que facilitó los recursos para armar este Mundial, incluyendo el traslado de las escuelas más pobres. Scholas invita a todas las escuelas a participar de las distintas actividades educativas y recreativas que se llevarán a cabo: visitar el Museo del fútbol, recorrer las instalaciones del Congreso, enviar un mensaje al Papa y plantar el olivo virtual de la paz, entre otras atracciones. Se instalará una gran pantalla para ver los partidos en la Plaza del Congreso, se podrá visitar el museo del fútbol, ver la muestra de los países participantes, juegos educativos, etc. Se pedirá a los que visiten la muestra que donen útiles para las escuelas más pobres del mundo.

LAS ACTIVIDADES EN BRASIL

En simultáneo se llevaran a cabo actividades en Brasil. Entre ellas, la visita a una favela junto con Xuxa y la plantación del Olivo en la final de fútbol callejero que se jugará de manera paralela al mundial de FIFA.

Asistirán chicos y jóvenes al estadio Maracaná a ver el juego Ecuador - Francia. El día 26 de junio visitarán el IBC que alberga a las emisoras de TV y Radio que transmiten el mundial. Realizarán cuatro entrevistas para Estados Unidos y algunos países latinoamericanos. El 27 de ese mes es el día del Partido de la Integración con las glorias del fútbol entre ellos Carlos "el pibe" Valderrama, Hristo Stoichkov, Carlos Hermosillo, Javier Castrilli. Allí se hará una breve conferencia de prensa al finalizar el juego y, posteriormente, se realizará un asado. La cadena Univisión de Estados Unidos hará una gran promoción acerca del evento al igual que Fútbol de Primera que se escucha en 116 emisoras de Estados Unidos y en 15 países.

¿QUÉ ES SCHOLAS OCCURRENTES?

Scholas, la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro, fue lanzada por el papa Francisco en agosto de 2013 y nació inspirada en el anhelo del Papa de promover la vinculación de todas las escuelas del mundo a través de la educación, el deporte y la solidaridad: "Unir escuelas, deportes populares y solidaridad". Las primeras escuelas del mundo fueron inscriptas en la Red por Lionel Messi y Gianluigi Buffon en la histórica sala de conferencias de la Pontificia Academia de las Ciencias el 13 de agosto de 2013.

Scholas cuenta, además, con el apoyo de la FIFA y la FIFPro (Federación de Futbolistas Profesionales). Por ello, en medio del Mundial de futbol Brasil 2014, este Mundial Educativo también se jugará en Brasil..

domingo, 8 de junio de 2014

Derechos Humanos en la función policial


Es indudable que los derechos humanos se han convertido en una cuestión fundamental dentro de la vida contemporánea. Constituyen el punto básico para calificar la calidad de la relación entre el ciudadano y el Estado; y, a la vez, han adquirido gran importancia dentro de las relaciones internacionales actuales.
"Los Derechos Humanos son prerrogativas que de acuerdo al derecho internacional, tiene la persona frente al Estado para impedir que éste interfiera en el ejercicio de ciertos derechos fundamentales, o para obtener del Estado la satisfacción de ciertas necesidades básicas y que son inherentes a todo ser humano por el mero hecho de ser humano."
"Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual."

Marco normativo internacional de protección de los Derechos Humanos
La preocupación experimentada por la comunidad internacional ante las continuas violaciones contra los Derechos Humanos por parte de las autoridades estatales, dio lugar a diversas declaraciones sobre la materia, tanto a nivel universal como a nivel regional. Sin embargo, esto no fue suficiente, era necesario ir más allá. Se requería establecer normas que obligaran en forma clara a los Estados y definieran con mayor precisión los derechos ya reconocidos por las declaraciones y que, además, establecieran mecanismos efectivos para su protección.
El hecho que los derechos humanos estén recogidos en tratados es sumamente importante, debido a que gracias a ello es posible vigilar su respeto a nivel internacional. En la actualidad existen tratados internacionales dedicados en forma específica a casi todos los derechos y libertades reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
En líneas generales, el marco normativo de protección de los derechos humanos puede dividirse en dos grandes grupos:
A Nivel Universal, tenemos: La Carta Internacional de Derechos Humanos, conformada por la Carta de las Naciones Unidas (ONU), la Declaración Universal de Derechos Humanos y los dos Pactos Internacionales más el Protocolo Facultativo.
A Nivel Regional, tenemos:
A nivel Interamericano, la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
A nivel europeo, la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales.
A nivel africano, la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
De modo que el sistema universal es complementado por los desarrollos en el ámbito regional, con las ventajas que trae el poder intercambiar información y siempre y cuando se evite el doble juzgamiento de un mismo hecho.
A. PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A NIVEL UNIVERSAL
Los principales instrumentos para la protección de los Derechos Humanos son:
1. La Carta Internacional de los Derechos Humanos
La llamada Carta Internacional de los Derechos Humanos no es en sí un documento, sino un conjunto de instrumentos que incluye la Carta de la ONU, la Declaración Universal de Derechos Humanos, los dos Pactos Internacionales y el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
a. La Carta de la ONU.
Las gravísimas violaciones contra los derechos humanos ocurridas durante los años del gobierno nazi, así como la convicción de que muchas de esas atrocidades podrían haberse evitado si hubiera existido un sistema internacional de protección a los Derechos Humanos, propiciaron que, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la carta de la ONU también conocida como Carta de San Francisco incorporara normas generales que llegarían a constituir la base legal del desarrollo posterior de los Derechos Humanos.
El 25 de junio de 1945 los delegados de 50 Estados la casi totalidad de los entonces existentes aprobaron por unanimidad la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que es parte integrante de la Carta, suscribiéndose oficialmente el texto al día siguiente. Este tratado entró en vigencia el 24 de Octubre de 1945.
Entre los propósitos de la ONU destacan precisamente el desarrollo y estímulo del respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer ningún tipo de discriminación por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
b. La Declaración Universal de Derechos Humanos
Las naciones que respaldaron la suscripción de la Carta de las Naciones Unidas, entendieron que para consolidar el proceso de afianzamiento y respeto universal de los Derechos Humanos era imprescindible, por un lado, elaborar un instrumento de alcance universal que enunciara de manera integral los derechos reconocidos hasta entonces; y, por otro, impulsar las acciones de una Comisión de Derechos Humanos encargada de promover la vigencia de tales normas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas hizo suyos estos objetivos y propició que, en 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas creara de acuerdo con lo prescrito por el artículo 68º de la carta la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta Comisión inició sus actividades en enero de 1947, teniendo como tarea primordial preparar una Carta Internacional de Derechos Humanos.
La Asamblea General aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948. Esta Declaración es considerada en la actualidad como el fundamento de todo el sistema de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos por que ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento y el comportamiento de las personas y de los gobiernos en todo el mundo y se le tiene como código de conducta y como patrón para medir el grado de respeto y aplicación de las normas internacionales en asuntos de Derechos Humanos.
La Declaración Universal distingue dos categorías de derechos: Derechos Civiles y Políticos y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que fueron consagrados en dos Pactos, que más adelante veremos con detalle.
1) Derechos Civiles y Políticos
Entre los derechos civiles reconocidos en la Declaración Universal podemos mencionar:
a) Derecho a la vida.
b) Derechos a la libertad.
c) Derecho a la seguridad personal.
d) Prohibición de la esclavitud.
e) Prohibición de la tortura y de tratamiento degradantes.
f) Derecho a no ser objeto de arresto, detención o exilio arbitrario.
g) Derecho al debido proceso en materia civil y criminal.
h) Derecho a la presunción de inocencia.
i) Prohibición de leyes y castigos por actos que en el momento de haber sido cometidos.
j) Derecho de pedir y gozar de asilo en otros países.
k) Derecho a la nacionalidad.
2) Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Estos derechos proclamados en términos generales al reconocerse que toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional (teniendo en cuenta la organización y los recursos de cada Estado), la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Los principales derechos consagrados son:
a) Derecho al trabajo
b) Derecho a la protección contra el
desempleo.
c) Derecho a un salario igual por trabajo igual.
d) Derecho a una remuneración justa.
e) Derecho a la educación.
¿Es la Declaración Universal obligatoria para los estados?
Dentro del Derecho Internacional clásico, existe una clara distinción entre los tratados como instrumentos obligatorios y las declaraciones como no obligatorias.
En el caso de la Declaración Universal, ésta fue adoptada por la Asamblea General de la ONU como una resolución de relativo valor legal. Sin embargo, progresivamente ha ido imponiéndose el reconocimiento unánime por parte de la doctrina jurídica respecto a su naturaleza obligatoria para los Estados miembros de la Organización.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha dejado así de tener sólo un valor moral para transformarse en un documento del que se derivan para los Estados deberes y obligaciones concretos.
Por otra parte, cabe señalar que la obligatoriedad de la Declaración Universal fue reconocida por el Acta Final de la Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos celebrada en Teherán en 1968, según la cual se reconoce que la Declaración enuncia una concepción común a todos los pueblos de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana y la declara obligatoria para la comunidad internacional.
c. Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos
Estos tratados fueron adoptados por la Asamblea General de la ONU en 1966 con el objeto de reforzar la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los pactos entraron en vigor en 1976, luego de reunir las 35 ratificaciones que requerían.
1) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Precisa muchos de los derechos contenidos en la Declaración Universal. Entre los principales derechos que recoge, tenemos:
a) Derecho a la libre determinación de los pueblos.
b) Derecho de todo individuo violentado en sus derechos de interponer un recurso efectivo contra dicha violación.
c) Derecho a la igualdad de goce de los derechos de los individuos.
d) Derecho a la vida.
e) Proscripción de la tortura y el sometimiento a experimentación médica o científica sin el libre consentimiento del individuo.
f) Prohibición de la esclavitud, servidumbre y trabajos forzosos.
g) Derecho a las libertades y seguridad personales.
h) Proscripción de las detenciones arbitrarias.
i) Derecho a un trato humano para las personas privadas de libertad por causa justa.
j) Derecho a la libre circulación y residencia de los ciudadanos.
k) Derecho de los extranjeros que se hallan legalmente en un territorio parte del presente pacto a no sufrir expulsión arbitraria.
l) Derecho al debido proceso.
m) Prohibición de condenar a alguien por actos u omisiones que al momento de cometerse no se encontraran prohibidos.
n) Derecho a la personalidad jurídica de todo ser humano.
o) Derecho a la intimidad, honra y reputación.
p) Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
q) Derecho a libre opinión y expresión.
r) Prohibición de la propaganda a favor de la guerra.
s) Derecho a la libre reunión.
t) Derecho a la libre asociación.
u) Protección de la Familia por parte de la sociedad y del Estado.
v) Derecho al matrimonio libre y voluntario de los ciudadanos.
w) Derecho del menor de edad a no ser discriminado en ningún sentido por parte de su familia, el Estado y la sociedad.
x) Derecho a la participación en los asuntos públicos.
y) Derecho a elegir y a ser elegido.
z) Derecho a tener acceso en condiciones de igualdad a las funciones públicas del país.
aa) Derecho a la igualdad ante la ley.
bb) Derecho sin discriminación alguna a igual protección de la ley.
cc) Derecho de las minorías a desarrollar su propia vida cultural, profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.
Cabe destacar que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos añade algunas disposiciones relativas a ciertos derechos que no habían sido contemplados anteriormente, como por ejemplo:
a) Prohibición de la prisión por deudas.
b) Derecho a que las personas privadas de su libertad sean tratadas humanamente y con respeto a la dignidad inherente a todo ser humano.
c) Derecho de todo niño a adquirir una nacionalidad y recibir las medidas de protección que requiera.
2) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Este Pacto Internacional incluye un mayor número de derechos que la Declaración Universal, describiéndolos detalladamente e indicando los pasos que deben de tomarse para lograr su realización.
Este instrumento expresa el compromiso de los Estados de garantizar sin discriminación alguna el goce de los Derechos contenidos en él (Artículo 3º), estableciendo que los ciudadanos no podrán sufrir limitaciones en sus derechos salvo las contenidas expresamente por la ley, sólo en la medida que sea compatible con el Derecho protegido y con el fin de mejorar la integral implementación del Pacto (Art. 4º).
Este Pacto Internacional reconoce los siguientes derechos:
a) Derecho a trabajar y a gozar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias.
b) Derecho de sindicalización y de ejercicio de las organizaciones laborales.
c) Derecho a la seguridad social.
d) Se reconoce la importancia de la familia como base de la sociedad y determina para ella la más amplia protección posible, en particular a las madres gestantes.
e) También se estipulan medidas especiales para los niños y adolescentes sin discriminación alguna, protegiéndolos especialmente contra su explotación económica y social.
f) Derecho a un nivel de vida adecuado para todos los ciudadanos, señalando la importancia de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.
g) Derecho de toda persona a la salud física y mental.
h) Derecho a la educación como sustento de pleno desarrollo de la persona y derecho a la gratuidad de la enseñanza.
i) Derecho a beneficiarse y participar de la vida cultural y el progreso científico.
3) El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
En el marco de la Resolución Nº 2200 A (XXI) de la Asamblea General de las Naciones Unidas por la que se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, se prevé la existencia del protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuyo propósito es permitir a los individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de los derechos contenidos en el mismo, que presenten peticiones ante el Comité de Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos en Argentina
Durante la última dictadura militar, se practicó una violación masiva y sistemática de derechos humanos fundamentales, a través del aparato organizado del poder, que actuó bajo la forma del terrorismo de estado.
Actualmente, las políticas públicas del gobierno nacional ubican el tema en el marco de la crisis política, económica e institucional de diciembre de 2001. La problemática de los derechos humanos, individuales y colectivos, está vinculada a la recuperación de la legitimidad de las instituciones y de la confianza de vastos sectores sociales en el sistema democrático.
2. Otros Instrumentos Internacionales
Dentro del sistema universal existen una serie de tratados orientados a garantizar y proteger los derechos humanos. Entre éstos, merecen citarse:
a. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer.
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1972, entrando en vigencia dos años después.
Tiene por finalidad terminar con la discriminación contra la mujer, definida como, toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que prive a la mujer de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, civil o en cualquier otra esfera.
En este sentido, los Estados partes, asumen la obligación de consagrar en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación aprobada, el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados, la realización práctica de este principio.
b. Convención contra la tortura y otros tratos o Penas crueles, inhumanos o degradantes
Adoptada por la Asamblea general el 10 de diciembre de 1984, entrando en vigencia el 28 de junio de 1987.
Como objeto principal prohibe y castiga la tortura cometida ya sea por funcionarios gubernamentales o por quienes actúan con carácter oficial.
Cabe decir que la tortura es definida como todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicas o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión.
Por este documento, los Estados partes asumen la obligación de adoptar medidas legislativas, administrativas, judiciales o de otra índole, eficaces para impedir los actos de tortura en todo territorio que esté bajo su jurisdicción.
Uno de los aspectos más importantes de ésta Convención radica en la declaración de que no exista circunstancia - por excepcional que ésta sea - que pueda justificar la tortura y que ninguna orden proveniente de funcionarios superiores o autoridades oficiales puede ser invocada para justificarla.
c. Convención sobre los derechos del niño
Adoptada el 20 de noviembre de 1989, por la Asamblea general de las naciones Unidas. Entró en vigencia el 2 de setiembre de 1990. Instrumento que recoge los principios que sustentan la Carta de las Naciones Unidas; conviene en adoptar un régimen de protección especial a la niñez, mereciendo especial mención la reseña que se hace, respeto del bagaje de instrumentos anteriormente adoptadas por la comunidad internacional, que se consignan en el preámbulo, tales como la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los derechos del Niño y la Declaración de los Derechos del niño, adoptada por la Asamblea general el 20/11/1959 y de otro instrumentos en que subyace el interés por el bienestar del niño (Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de derechos Económicos, Sociales y Culturales).
En lo concerniente a los artículos adoptados, merecen especial mención el numeral 2 del Artículo 2do. Y el numeral 1 del Artículo 3ro, en los que quedan ratificados la Doctrina de Atención Integral y el Principio del Interés Superior del niño y el Adolescente.
Así se consigna en el numeral 2 del artículo 2do. Que: "Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus partes, o sus tutores o de sus familiares".
En lo referente al principio del interés superior se ha consignado en el numeral 1 del Articulo 3ero. Que en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las Instituciones Públicas o Privadas de Bienestar Social, los Tribunales, las Autoridades Administración o los Organos Legislativos, se tendrá en consideración el interés superior del Niño.
B. PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A NIVEL INTERAMERICANO
Así como la ONU es la organización marco en la cual se desarrolla la labor de protección y promoción de los Derechos Humanos, en el sistema regional americano dicho rol es asumido por la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya Carta fue adoptada originariamente en la IX - Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá en 1948, conferencia en la cual también se proclamó la Declaración Americana de Derechos Humanos.
En 1959, fue creada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyo Estatuto se aprobó en 1960 y fue reformada en 1965. Luego, en 1967, se aprobó el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización, por medio del cual se incluye a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre los órganos permanentes de la OEA.
Más tarde, en 1969, la Conferencia Interamericana Especializada sobre Derechos Humanos adoptó la Convención Americana o Pacto de San José, mediante la cual se establece un sistema de protección basado en la acción complementaria de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En 1988, la Asamblea General de la OEA, adoptó el Protocolo de San Salvador como un documento adicional a la Convención Americana, referido a los derechos económicos, sociales y culturales.
Como resultado de esta evolución histórica, el sistema regional americano está dividido de la siguiente manera:
Sistema General
Conformado por la OEA, la Declaración Americana y el Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A este sistema están sometidos todos los Estados integrantes de la OEA.
Sistema Específico
Emana de la Convención Americana de Derechos Humanos y obliga a los Estados partes en este tratado, siendo sus órganos de protección la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A este sistema están sometidos todos los Estados que han ratificado tal Convención y que han reconocido la competencia de la Corte.
1. Carta de la OEA
Desde el Preámbulo, la Carta de 1948 proclama la adhesión de los estados Americanos a un régimen de libertad individual y justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre.
Asimismo, como uno de los principios básicos de la organización, se proclaman los derechos fundamentales de la persona humana, sin ningún tipo de distinción. Sin embargo, este instrumento no define cuáles son esos derechos ni establece mecanismos para promoverlos o protegerlos.
Además, si bien en la misma Conferencia que produjo la Carta se adoptó la Declaración Americana sobre derechos humanos, esta última fue aprobada mediante una simple resolución, sin formar parte de la carta misma.
Este marco institucional resultó ineficaz para el fin que decía perseguir. De allí que se hizo necesario introducir una serie de reformas en la Carta en 1970, siendo la más importante, la incorporación de la Comisión Interamericana - creada unos años antes - como órgano principal de la OEA.
2. La Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre.
Este importante documento fue proclamado el 2 de mayo de 1948 por la IX Conferencia Internacional Americana, es decir, con varios meses de antelación a la Declaración Universal.
La Declaración Americana reconoce derechos civiles y políticos así como económicos, sociales y culturales. Entre ellos destacan:
1) Derecho a la vida.
2) Derecho a la libertad personal.
3) Derecho a la integridad personal.
4) Derecho a la igualdad ante la ley.
5) Derecho a la honra, la reputación y la vida privada y familiar.
6) Derecho a la inviolabilidad de domicilio y de la correspondencia.
7) Derecho a la nacionalidad y al reconocimiento de la personalidad jurídica y de los derechos civiles.
8) Derecho a un proceso regular.
9) Derecho a no ser detenido arbitrariamente.
10) Derecho de petición.
11) Derecho de asilo.
12) Derecho a la libertad de conciencia y religión.
13) Derecho a la libre circulación y residencia.
14) Derecho a la libertad de reunión.
15) Derecho a la libertad de asociación.
16) Derecho a participar en el gobierno.
17) Derecho a la salud, protección de la maternidad y de la infancia.
18) Derecho a la preservación de la familia.
19) Derecho a la propiedad.
20) Derecho a la educación.
21) Derecho a la propiedad intelectual.
22) Derecho a los beneficios de la cultura.
23) Derecho a la seguridad social.
24) Derecho al trabajo y a una justa remuneración.